"Luchemos por la Vida" premió a Junín por sus políticas en materia de seguridad vial
"Nunca dejamos de trabajar con un único objetivo, que es el de cuidar la vida de los juninenses", destacó el intendente Pablo Petrecca.
Este martes 25 de noviembre, en la ciudad de Buenos Aires, la Asociación Luchemos por la Vida desarrolló el Acto de Entrega de los “Premios Luchemos por la Vida” 2025 y Junín, en manos del Intendente Pablo Petrecca, fue reconocida por los sostenidos esfuerzos que viene realizando desde hace años, en pos de la Seguridad Vial, a través de diferentes acciones, programas y políticas. "Este premio no cierra una etapa, la abre, nos compromete más y nos recuerda que comprometerse, hacer un aporte, hace la diferencia y nos invita a seguir luchando por lo más valioso que tenemos: la vida", manifestó tras recibir el premio.
El Jefe Comunal estuvo acompañado por el subsecretario de Control Ciudadano, Mario Olmedo, el titular de la Agencia Municipal de Seguridad Vial, Adrian Ibañez, el presidente del Foro Municipal de Seguridad Vial, Hugo Greco, Romina Castillo Agosti y Georgina Falcón, del Departamento de educación vial y Sandra Silvera y Mónica Rustici de Estrellas Amarillas.
La licenciada María Cristina Isoba, actual presidenta de la reconocida asociación que hace 35 años trabaja por la seguridad vial del país, señaló que "la entrega del premio a Junín tiene que ver con el compromiso con la concientización y educación de niños y adolescentes, pero también en el mejoramiento de la infraestructura vial, la reducción de las velocidades en las avenidas y calles, en la promoción del uso de cascos entre los motociclistas, no solo con concientización, sino con fiscalización y la campaña “Sin casco no hay moto”, entre otras iniciativas".
Petrecca: "Una responsabilidad que nos invita a redoblar esfuerzos"
Tras recibir el premio, Pablo Petrecca repasó las acciones que llevó adelante su gobierno en materia de seguridad vial, recordando que "la primera acción, apenas asumimos, fue decretar la emergencia vial en todo el Partido de Junín. Desde ahí, nunca dejamos de trabajar con un único objetivo, que es el de cuidar la vida de los juninenses. Por eso creo, que este premio, es un reconocimiento a eso, al cuidado de la vida".
"En cada política de seguridad vial, en cada decisión que tomamos, detrás de cada norma, de cada campaña, de cada operativo, lo que buscamos es simple y a la vez grandísimo: que todos volvamos bien casa. Luchemos por la Vida es una de las organizaciones que mejor expresa ese valor. Representar a Junín esta noche es entender que el camino que elegimos, el de la prevención y la educación, tiene sentido y que ser reconocidos por quienes llevan 35 años trabajando con seriedad, evidencia y compromiso, es una responsabilidad que nos invita a redoblar esfuerzos", remarcó.
El intendente de Junín también repasó algunas de las principales acciones llevadas adelante por su gobierno en esta materia. "Hoy estamos acá porque Junín decidió hace varios años encarar una política pública sostenida, transversal y basada en datos, como dije, ante el número de víctimas cuando asumimos, allá por 2015, declaramos la Emergencia Vial. Esa decisión marcó un antes y un después: nos obligó a revisar prácticas, reorganizar áreas, y sentar las bases para una política integral", dijo.
En este sentido, Petrecca mencionó que "desde 2018, impulsamos “Voy Seguro”, un programa por el que más de 90.000 estudiantes participaron en charlas, talleres y acciones de concientización.Creamos el Departamento de Educación Vial, con un espacio propio y un equipo profesional permanente. También creamos el Observatorio Vial. Pusimos los datos sobre la mesa, medimos, comparamos y actuamos y hoy los datos reflejan una disminución sostenida de las personas que sufren accidentes de tránsito".
"Recuperamos, gracias a un gran esfuerzo, el transporte público, para incentivar el desuso de las motos, para eso, todos los estudiantes, de todos los niveles, viajan gratis. Instalamos más de 70 semáforos, intervenimos 30 esquinas escolares,sumamos tecnología. Implementamos una ordenanza que multa conductas inadmisibles como corridas ilegales, caños de escape irregulares, secuestramos más de 4.500 motos, entre otras acciones", detalló.
Petrecca remarcó, como una de principales políticas la campaña “Sin casco no hay moto”, "que nos permitió pasar de un 35% a un 67% de uso real de casco. Esa sola acción permitió reducir lesiones graves en motociclistas. También creamos el Foro Interdisciplinario de Seguridad Vial, que reúne a sindicatos, escuelas de manejo, organizaciones, fomentistas, empresas y concejales. Es un espacio único, que se reúne todos los meses y donde escuchamos, corregimos y planificamos en conjunto".
"Todo esto no es un listado para mostrar gestión, es la demostración de que cuando un Estado se toma la seguridad vial como una política de vida o muerte, los resultados aparecen", afirmó.
Finalizando, el alcalde juninense señaló que "si hay algo que este premio reconoce, no es a un intendente ni a un municipio, lo que se reconoce es el trabajo en equipo y sostenido. Quiero agradecer especialmente a quienes hoy me acompañan: a todo el equipo municipal que trabaja de día, de noche en la calle. A los que recorren escuelas y empresas llevando educación vial con vocación. A Estrellas Amarillas, que transforma el dolor en prevención, y convierten cada charla en un acto de amor hacia los demás".
"El Estado solo no puede. Las organizaciones solas tampoco. Cuando nos unimos, cuando ponemos la vida en el centro, ahí es donde realmente podemos transformar", aseguró antes de recordar a Carlos Ottaviani, "un inspector del municipio de Junín que perdió su vida durante un control de tránsito, haciendo exactamente lo que hoy venimos a reconocer: cuidarnos. Esa pérdida marcó a su familia, a sus compañeros, y también marcó a nuestra ciudad y es por personas como él que hoy estamos acá, y por personas como él es que vamos a seguir trabajando. Para que la seguridad vial sea una causa común, que nos una como sociedad".
Acerca de los premios "Luchemos por la Vida"
Luchemos por la Vida otorga anualmente este premio en carácter de reconocimiento y estímulo para quienes desde sus diferentes ámbitos de tareas o con sus vidas, estén contribuyendo en forma destacada a esta causa por la vida de todos.
Los Premios Luchemos por la Vida fueron entregados por primera vez en el año 1996, y desde entonces se entregan a quienes se destacan, desde sus diferentes ámbitos y ocupaciones, por promover la prevención de accidentes de tránsito y a crear una conciencia pública sobre el tema.
El evento se repite cada año para el reconocimiento y estímulo de quienes día a día se suman a la tarea preventiva. A la ceremonia asisten cada vez más personas comprometidas con la Seguridad Vial: público invitado, representantes de instituciones y empresas, autoridades y medios de comunicación de todo el país.

.jpg)
.jpg)





No hay comentarios