Recent Posts

Breaking News

Jorge Mendoza: "Estamos transitando un momento complicado que nos golpea los bolsillos"

 


Mientras el Senado debate la ley de financiamiento universitario, el secretario general de ATUNNOBA adelantó que podría existir la posibilidad del veto del gobierno nacional de ser aprobada ante lo cual se están preparando actividades de visibilización del reclamo universitario en Junín, Pergamino y todo el interior, además de una segunda marcha en defensa de la educación pública. Se realizaron asambleas en sedes de la UNNOBA.


ATUNNOBA, gremio que agrupa a los trabajadores no docentes de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) realizó este martes asambleas con afiliados en los edificios del anexo de calles Jorge Newbery y Rivadavia y en el edificio "Presidente Raúl Alfonsín". "Lo que dialogamos en las dos asambleas fue el análisis de la situación que atravesamos los trabajadores universitarios, ya que hay afiliados por debajo de la línea de pobreza. Estamos transitando un momento complicado que nos golpea los bolsillos. Entendemos a las familias de los estudiantes que con mucha ilusión tratan de hacer todo lo que pueden para que hijos, sobrinos, nietos, puedan cursar sus carreras. Esta situación es a nivel nacional, no es solamente privativo de una universidad", señaló Jorge Mendoza secretario general de ATUNNOBA a INFONOROESTE.

Precisamente este jueves, la oposición logró que se debata el DNU de la SIDE junto a Financiamiento Universitario y Boleta Única en el Senado de la Nación. La sesión comenzó a las 14 y en las afueras del Congreso se realiza un nueva marcha en respaldo a la iniciativa universitaria. Javier Milei ya adelantó que la vetaría en caso de ser aprobada

En torno a esto, Mendoza dijo a este portal digital informativo que "por lo que se estaba diciendo se indicaba que la iniciativa que ya está aprobada en Diputados, también se aprobaría el financiamiento universitario aunque también se habla que el gobierno nacional la vetaría, por lo que la ley volverá a la Cámara de Diputados", agregó que en las asambleas realizadas en Junín y que se replicarán en Pergamino, "se charló cómo seguimos en este plan de lucha en el marco del frente conformado por seis gremios de trabajadores universitarios y en un plan de lucha para llevar adelante en forma orgánica".

Adelantó que se promoverá una segunda marcha en defensa de la educación pública y la Universidad pública en Capital Federal y a la vez se proyecta realizar tareas de visibilización también en ciudades como Junín y Pergamino.

"Fueron asambleas abiertas para escuchar opiniones donde también surgieron situaciones particulares de trabajadores, también se destacó que vamos a gestionar para que la Federación de gremios universitarios llegue a las diferentes sedes de la UNNOBA para efectuar capacitaciones sobre temas como convenio colectivo, violencia laboral, diversidad de género, la juventud sindical, entre otros aspectos que nos interesan para que la Federación se acerque, interactúe y charlen con nuestros afiliados. Hace tiempo que desde mi gestión como secretario general trato de tener un contacto estrecho con la Federación, participando de asambleas, plenarios y de todas las actividades que se generan lo cual posibilita un acercamiento", destacó el secretario general del gremio que agrupa a los trabajadores no docentes de la UNNOBA.

Añadió el dirigente sindical que "sabemos que hay muchos sectores de la sociedad que están atravesando una situación económica compleja. Tenemos trabajadores y trabajadoras en nuestros sector que está por debajo de la línea de pobreza, le estamos consiguiendo bolsones de mercaderías porque pagan alquileres, algún servicio y ya se quedan sin dinero. Estamos viendo de qué manera colaboramos con los trabajadores y trabajadoras que nos hacen llegar diferentes situaciones y por eso la gravedad que existe a nivel nacional. En todas las universidades públicas se realizan y se realizarán actividades de visibilización", reiteró.

No hay comentarios