Recent Posts

Breaking News

Peronismo fracturado: Con su gira por la Cuarta, Kicillof reunió a su tropa y evitó ir a la asunción de Cristina Kirchner como presidenta del PJ


El gobernador bonaerense llevó este miércoles su propia agenda con actividades en Pehuajó, Carlos Casares y Bragado. Desde su entorno deslizaron que no fue invitado formalmente al acto del PJ, aunque sí hubo un llamado. El mandatario renunció hace unos días como vicepresidente para que asuman las nuevas autoridades partidarias


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, no participó de la asunción de Cristina Kirchner al frente del Partido Justicialista, que se llevará adelante en la tarde de este miércoles en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), ubicada en el barrio de Balvanera de la Ciudad de Buenos Aires.

Tampoco lo hicieron los intendentes y legisladores justicialistas que le responden en la Cuarta por cuanto el mandatario provincial diseñó una agenda propia de actividades con epicentro en las ciudades de Pehuajó, Carlos Casares y Bragado que arrancó por la mañana y prosiguió por la tarde.

Con un PJ al borde de la fractura, Cristina Kirchner asume la presidencia del partido a nivel nacional

Fuentes cercas a Kicillof confirmaron que el mandatario no iba a estar presente en la ceremonia en la que CFK quede al frente del PJ. Además, no hubo invitación de carácter formal a que participe. Como viene contando este medio, la relación entre ambos pasa su momento más complejo. Así se escenificó también el lunes último en la reunión del consejo partidario del PJ bonaerense que se llevó adelante en Moreno.

Semanas atrás, Kicillof firmó su renuncia a la vicepresidencia del PJ. Se trató de una formalidad para darle paso a las nuevas autoridades que integraron lo que fue la lista Primero la Patria, que llevó a la expresidenta como candidata a la conducción partidaria.

El camino de CFK hacia la presidencia del partido estuvo lleno de tensiones. El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, la enfrentó en una disputa que llegó al límite, con la Justicia Federal interviniendo para que el riojano no pudiera competir. Tras esta decisión, Quintela rechazó una convocatoria posterior de la expresidenta, evitando cualquier imagen de unidad partidaria. A esto se sumó el silencio estratégico de Axel Kicillof, quien no apoyó públicamente su candidatura, alimentando sospechas en el círculo cercano de Kirchner.

Lejos de calmarse, las tensiones entre CFK y Kicillof han escalado. Las diferencias son cada vez más profundas y los intentos de mediación han resultado infructuosos, agravando las divisiones internas. Pese a ello, cerca de Kicillof consideran que el mandatario provincial ya estuvo en Moreno el lunes último. Que el diálogo sigue.

En el pasado, Kicillof, como vicepresidente del PJ, representaba el ala más kirchnerista de la dirigencia que acompañó a Alberto Fernández. Ahora, la relación política se ha deteriorado, aunque distintas terminales reconocen que no se llegó a una instancia de ruptura irreconciliable.

La jornada de Kicillof se inició pasadas las 9:00 horas en el barrio Padre Mujica de Pehuajó, donde el gobernador entregó 60 viviendas construidas en el marco del Plan Bonaerense II, destinado a reducir el déficit habitacional en la provincia.

Lo acompañaron, la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; el diputado provincial Avelino Zurro; la intendenta de Carlos Tejedor, Maria Celia Gianini; el intendente de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; y el intendente interino de General Pinto, Fernando Rodríguez.

Por la tarde, el gobernador visitará Bragado, donde junto al intendente Sergio Barenghi inaugurará la nueva red de cloacas y una planta de tratamientos cloacales en la localidad de O’Brien.

Más tarde, cerca de las 16 horas, participará de la apertura de un nuevo CAPS en el barrio Los Eucaliptos. Además, se firmará un acta junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) para la ejecución del proyecto “Evaluación de impacto ambiental Parque Industrial Bragado”, con el fin de avanzar en el desarrollo industrial y sostenible del municipio.

EN CASARES JUNTO A TODA SU TROPA DE LA CUARTA

Fue en Carlos Casares, la segunda ciudad de la Cuarta visitada, donde el mandatario se lució con toda su tropa de intendentes y legisladores además de ministros, secretarios y funcionarios municipales de distritos de la región gobernados por el peronismo.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof visitó este miércoles el municipio de Carlos Casares donde junto al intendente local, Daniel Stadnik, entregó 36 viviendas para familias del distrito e inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y un Centro Universitario del programa Puentes.

En ese marco, Kicillof afirmó: “La entrega de estas viviendas y las inauguraciones de un centro universitario y un centro de salud tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de todos los vecinos y vecinas de Carlos Casares”. “Si bien es una continuidad de lo que hemos estado haciendo ya hace cinco años, estas políticas públicas tienen ahora un doble valor: nos permiten seguir ampliando derechos a pesar de la situación tan adversa a la que hemos llegado como consecuencia del ajuste del Gobierno nacional”, añadió.

“Existe mucha desigualdad y no todos tienen las mismas posibilidades: si dejamos las cuestiones básicas únicamente en manos del mercado, entonces millones de bonaerenses del interior sufrirían más necesidades y tendrían más dificultades para desarrollarse”, señaló el Gobernador y agregó: “El Gobierno nacional predica la libertad para muy poquitos, básicamente para aquellos de mayor poder adquisitivo: nosotros estamos convencidos de que, sin igualdad de oportunidades, la libertad es un verso”.

Las 36 viviendas entregadas junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, forman parte de un proyecto de 144 casas que demandaron una inversión de $2.503 millones. “Tenemos un Gobernador que mira con atención las necesidades que hay en los distritos del interior bonaerense: hoy no solo estamos entregando viviendas, sino que también inauguramos obras en salud, educación y una Casa de la Provincia que da cuenta de un Estado provincial presente”, remarcó Stadnik.  

En materia educativa, con la participación del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, se realizó la inauguración formal del nuevo centro universitario donde ya se cursa la diplomatura en Negocios Agropecuarios, y se firmó un convenio para sumar una carrera de Administración en Redes Sociales. Además, se entregaron 37 netbooks a alumnos de escuelas secundarias en la continuidad del programa Conectar Igualdad Bonaerense.

“El Gobierno nacional nos recorta los recursos, pero nosotros no bajamos las banderas: vamos a seguir entregando computadoras a los estudiantes que más las necesitan y fomentando la educación universitaria en toda la provincia”, afirmó Bianco. Por su parte, Sileoni sostuvo: “Estas computadoras son un reconocimiento y un derecho: gracias a un Estado presente estamos dando un nuevo paso en el camino de una provincia más justa e igualitaria”.

Junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, se puso en funcionamiento el Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. José Luis Passerini”, que posee cuatro consultorios de atención general, uno odontológico, uno ginecológico, vacunatorio y dispensario de medicamentos, entre otros espacios. "Estamos inaugurando un espacio de calidad para los vecinos y vecinas de Carlos Casares, esto demuestra que trabajar día a día para reforzar la atención primaria de la salud en el territorio es una de las prioridades de la provincia", manifestó Kreplak.

Por último, Kicillof remarcó: “El gobierno de la provincia de Buenos Aires se caracteriza por trabajar y dar respuestas: no prometimos ningún centro universitario, pero estamos inaugurando hoy el número 31 para que los jóvenes no tengan que trasladarse para estudiar”. “Vamos a seguir transitando este camino que, en base a la solidaridad de los y las bonaerenses, construya un Estado presente que continúe ampliando el acceso a la salud, la educación y la vivienda”, concluyó.

Durante la jornada, el Gobernador y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, inauguraron la décima Casa de la Provincia que, en este caso, permitirá brindar una atención más eficiente en Carlos Casares al centralizar los trámites y prestaciones de ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS). 

Por otro lado, la Provincia anunció que reactivará la obra de la planta de tratamientos de líquidos cloacales que fue paralizada por el Gobierno nacional. “Es decisión de esta gestión continuar con las obras que frenó la Nación para que todos los municipios sigan creciendo: estamos terminando el año con más de mil obras en marcha y eso refleja la visión y el compromiso de la provincia”, sostuvo el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis.

Asimismo, acompañadas por la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, las autoridades entregaron al municipio un camión de caja abierta para la gestión de residuos sólidos urbanos, kits de huerta y compostaje para 22 instituciones educativas y bicicletas para el Parque Ambiental del distrito.

Estuvieron presentes también el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; el senador Walter Torchio; la intendenta de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; y los intendentes de Alberti, Germán Lago; y de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris.

No hay comentarios