Ferrari recibió al titular de la Fundación La Alameda en la previa de una charla sobre trata de personas
Gustavo Vera y el intendente del distrito de Leandro N. Alem analizaron el grave drama social de delitos que involucran en un gran porcentaje a niños y jóvenes.
Este jueves, se llevó a cabo en el Aula Magna del Centro Universitario Municipal de Vedia una conferencia dictada por Gustavo Vera, titular de la Fundación La Alameda, desde donde se lucha por desarticular y rescatar víctimas de uno de los flagelos que sufren miles de personas diariamente en nuestro país y el mundo: la trata de personas, la explotación laboral, el tráfico de órganos, y muchas otras formas más de delitos que involucran en un gran porcentaje a niños y jóvenes.
Vera llegó acompañado de Tamara Rosemberg y Facundo Lugo, ambos pertenecientes a la subsecretaría de Inspección del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
LA DISERTACION
Previo a su disertación, participó de una charla con el intendente Ferraris, donde se intercambiaron experiencias y se planificaron algunas estrategias posibles.
En el Centro Universitario se desarrolló una charla con un público numeroso, integrado por docentes, policías, funcionarios de Acción Social, Educación y otras áreas relacionadas con el tema.
La presentación estuvo a cargo de Federico Mitriati, titular del Centro, precedida por la bienvenida que dio al visitante la secretaria de Gobierno Nancy Grimaldi, donde resaltó la importancia del tema a tratar y el involucramiento de todos en una problemática que atañe no sólo a los actores directos (Justicia, Policía, Ministerios , ONGs) sino a la sociedad en general.
"HAY NEGOCIOS MULTIMILLONARIOS DE PEDOFILIA"
Gustavo Vera señaló en un diálogo posterior a la charla que "cuando hablo de la necesidad de incentivar la territorialidad en el tema de trata y otros delitos, estoy hablando de prevención desde la escuela, con los niños, niñas y adolescentes. Desde hace unos años, pero con una incidencia mayor a partir de la pandemia, los menores acceden masivamente a la virtualidad a través de computadoras, celulares, y ahí es cuando se abre un abanico nuevo y aterrador de delitos. Las víctimas no son conscientes de la indefensión en la que se colocan al armar un perfil que piensan que sólo verán sus pares, y que es por ejemplo para participar de un video juego”
“Los padres muchas veces no se enteran -alertó-, incluso hasta que es casi demasiado tarde, un poco porque piensan ‘está en casa, jugando en la compu’ o porque no fueron interiorizados del mundo digital y carecen de las herramientas necesarias para prevenirlos”
“Argentina pasó de ser un país ‘receptor’ de trata –o sea, de víctimas que venían de otros países engañadas con promesas de trabajo, porque los sueldos nuestros en dólares eran altos- a ser un país de emigrantes que son víctimas de trata en otros países –por ejemplo, antes veías muchas paraguayas en los cabarets, ahora ves argentinas en Paraguay-“, graficó.
Advirtió Vera que "hay negocios multimillonarios de pedofilia, que se han multiplicado en forma impresionante con el tema de las redes. Por eso es vital prevenir a los niños en el uso responsable de los dispositivos digitales. La escuela es importantísima, porque hoy por hoy es casi el único lugar donde los menores tienen que escuchar a los mayores sin virtualidad de por medio. Y los chicos cuentan lo que les pasa. La prevención salva vidas, indiscutiblemente”
“A uno en esto le pasa de todo, alegría cuando se resuelve un caso, cuando aparece un chico, y bueno, el dolor de lo que vemos a diario. Es como un yin y yang permanente”, indicó.
RESCATE DE LAS VICTIMAS
El presidente de la Fundación La Alameda dijo en Vedia que "lo que tiene que ver con búsqueda de personas, si se cumplen los protocolos que por suerte hemos logrado que se instalen, se soluciona en poco tiempo, y nos alegra muchísimo. También es importante el rescate de víctimas a través de las políticas que habíamos logrado entre el 2020 y el 2024, cuando había programas de ayuda económica, de inserción laboral, difusión de las líneas de denuncia, incluso de ayuda habitacional”
“Todo eso sentó bases de trabajo que seguramente, una vez que termine este gobierno desquiciado, porque todo lo que enumeré ha sido desmantelado. El gobierno provincial hace lo posible y lo imposible por sostener las políticas públicas al respecto. Y nosotros tenemos confianza en que todo volverá a ser, porque en esas épocas que mencioné Argentina tuvo la máxima calificación internacional en estos temas”, expresó Vera quien estimó que "será cuando se retome el estado de derecho, que ahora más bien parece un estado de disolución de derechos –enunciado abiertamente por los mismos que gobiernan- estoy seguro que todo eso se retomará”
No hay comentarios