Desde Arenales, Revilla destacó: “Estoy absolutamente de acuerdo que tiene que haber desdoblamiento”
La intendenta de General Arenales se refirió a la interna de la UCR bonaerense y la presidencia de Miguel Fernández. Además, detalló las obras y planes que tiene para el distrito y se postuló por desdoblar los comicios en la Provincia, aunque con salvedades.
La intendenta de General Arenales y ex senadora bonaerense por la UCR, Érica Revilla sostuvo su apoyo a Miguel Fernández como presidente de la UCR bonaerense. Además, fijó postura sobre el posible desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires y contó sobre las políticas de gestión que desarrolla en su distrito.
“Pertenezco al espacio Adelante Buenos Aires en donde para nosotros el presidente del Comité de la provincia de Buenos Aires es Miguel Fernández. Estamos trabajando, seguimos fortaleciéndonos, hacemos reuniones entre intendentes y legisladores y siempre con la mirada puesta pensando en la Provincia. También están presentes en aquellos lugares donde todavía no gobernamos que para nosotros son importantes”, contó Revilla en diálogo con el portal digital Infocronos.
“Si bien hoy tenemos una división con el espacio de Evolución que no reconoce la presidencia de Miguel Fernández, nosotros apostamos a la Carta Orgánica del partido en el que hicimos un plenario en el que también soy integrante y se votó por una prórroga hasta llegar a una solución ya que la justicia también va a revisar a algunos distritos”, agregó.
Cabe recordar, que el ex intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández se reunió con el Foro de Intendentes radicales como presidente del Comité radical. Sin embargo, debido a la prórroga de mandatos, se encuentra a la espera de la oficialización de su mandato.
“Por la prórroga de mandatos de la Carta Orgánica, Maxi Abad sigue siendo el presidente del Comité de la provincia de Buenos Aires, hasta tanto la justicia resuelva y que dictamine, quién es el presidente que para nosotros, es Miguel Fernández”, destacó la jefa comunal.
“Porque un candidato que gana en 94 de 135 comités de la Provincia tiene más que avales para ser presidente. Yo estoy trabajando en el espacio Adelante Buenos Aires con ganas, somos muchos intendentes y legisladores”, explicó Revilla.
LA GESTION MUNICIPAL
En cuanto a su gestión en General Arenales, sostuvo: "Estamos trabajando en algunas obras que para nosotros son muy importantes como son la construcción de un asilo con fondos municipales también estamos ampliando la guardia del servicio del hospital municipal, estamos trabajando en un proyecto de un desagüe en la localidad de Ascensión, ya que es un trayecto que usa mucho para la estación que va a Ascensión no solo los que tienen familia y los que trabajan sino que también las escuelas, para nosotros es muy importante ese trayecto”.
“También estamos culminando con un programa de Buen Vivir, se realizan plazas, culminando digo porque ya hicimos más de 7 espacios verdes y estamos en una de las últimas plazas principales nos quedan todavía más en la localidad de Ferré”, detalló la intendenta radical.
En ese sentido, amplió: “Estamos comenzando con un proyecto que iniciamos en 2017 de cloacas para una localidad que se llama Arribeños que tiene 3.200 habitantes y con 780 metros de conexión, y brindamos esa planta a toda la localidad. Después estamos trabajando con programas de oficio con programas educativos como una carrera de enfermería que ya inició”.
LA RELACION CON LOS DISTRITOS VECINOS
Acerca de la relación con los municipios bonaerenses vecinos, destacó: “Mantenemos muchísima relación con los intendentes. Vínculos permanentemente sobre todo con Junín, con General Viamonte, Chacabuco ahora no tanto, con Lincoln y con Santa Fe que tenemos cercanía y seguramente también me voy a vincular con el intendente de Venado Tuerto”.
La intendenta Revilla expresó que no se producen conversaciones fluidas ni dialogo con el gobierno de la Provincia y que solo se limitan “a hacer el convenio o anuncios”, aunque desde los ministerios “si hay respuesta, sobre todo en el área de educación”.
Finalmente, deslizó su postura sobre el desdoblamiento de las elecciones en Provincia de Buenos Aires: “Estoy absolutamente de acuerdo que tiene que haber desdoblamiento como lo hay en la mayoría de las provincias porque Buenos Aires tiene que tener identidad propia” remarcó, pese a que sostuvo que no está de acuerdo que se produzcan los cambios el mismo año de elecciones por “conveniencia” o con “dobles intenciones”.
No hay comentarios