Gremios municipales en estado de alerta por una promesa incumplida de Axel Kicillof
Se trata de la conformación del Consejo Municipal del Salario, un pedido que el gobernador se comprometió a resolver hace siete meses. LA FESIMUBO estableció el estado de alerta y movilización. Gabriel Saudán dijo a INFONOROESTE que "no hacemos distinción política en la defensa de los compañeros municipales porque están viviendo una situación muy complicada"
La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses elaboró una nota dirigida al gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof en el cual se pide la conformación del Consejo Municipal del Salario para acordar las negociaciones paritarias de los trabajadores municipales bonaerenses. El volver a insistir con este tema que es considerado una promesa incumplida de Kicillof, fue determinado tras un plenario de secretarios generales de la FESIMUBO que estableció el estado de alerta y movilización y faculta al Consejo Directivo a fijar fecha y lugar de movilización.
Se indicó en la nota dirigida a Kicillof que "los Trabajadores y las Trabajadoras Municipales, los Jubilados y las Jubiladas, los Pensionados y Pensionadas y toda la familia Municipal, durante 5 años han esperado respuestas concretas por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires", agregando que "mientras tanto, sus salarios, sus jubilaciones y sus pensiones fueron ajustadas. Mientras tanto, las prestaciones del I.O.M.A. fueron cayendo en cobertura y calidad. Mientras tanto, seguíamos denunciando por ante el Gobierno provincial las violaciones de la Ley 14.656 por parte de los municipios empleadores y, mientras tanto, poníamos en evidencia las practicas evasivas de las obligaciones previsionales y de la seguridad social con profundo impacto en la economía del IPS y del IOMA".
Se acordó reforzar esta petición al gobernador Kicillof tras el plenario realizado en la ciudad de Avellaneda este martes 8, del cual participó el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Junín, Gabriel Saudán quien en diálogo con INFONOROESTE expresó que "no solamente hacemos paro al municipio reclamos a nivel nacional, también se lo hacemos al gobernador, sin distinción de colores políticos. Se le hizo entrega una carta al gobernador pidiéndole la conformación del Consejo Municipal del Salario y poder mejorar la situación de los compañeros empleados municipales en general y tener una situación económica mejor que la actual".
"La situación que se vive en Junín es parecida al resto de la provincia y queremos revertir esto pero necesitamos la ayuda del gobernador quien se comprometió hace un tiempo atrás para ponerle un freno a los intendentes y escuchar a la Federación. Eso no se ha llevado a cabo por lo que se elevó nota al gobernador recordándole su promesa incumplida y seguramente también se tomarán medidas hacia el gobernador porque no hacemos distinción política en la defensa de los compañeros municipales porque están viviendo una situación muy complicada", detalló el dirigente sindical en una entrevista con este portal digital informativo.
Recordó Saudán que "en su momento se habló con el actual ministro de Trabajo provincial quien se comprometió a resolver el tema en conjunto con el gobernador pero no hemos tenido respuesta por lo que iremos fuertemente a solicitarlo y que se cumpla con la ley 14.656 donde ya está contemplado este Consejo de Salario Municipal".
"SIETE MESES DE UNA PROMESA INCUMPLIDA"
En la nota dirigida al gobernador, desde FESIMUBO recordaron que "los municipales, mientras tanto, pedían al Gobierno provincial que convoque el Consejo de Empleo Municipal, ámbito consagrado por la Ley 14.656 para que los representantes de los Trabajadores y los de los Municipios empleadores acuerden y ajusten políticas de corto y mediano plazo tendientes a corregir los graves desvíos. Mientras tanto, los Municipales pedían al Gobierno provincial la puesta en funcionamiento del Registro de Contratos Transitorios. En palabras claras y transparentes, los y las Municipales le pedían al Gobierno provincial que cumpla con la obligación institucional que le manda la Ley 14.656".
Agregaron que "el 17 de setiembre de 2024, el Gobierno provincial por intermedio del Ministerio de Trabajo, le comunicó a los Municipales, formal y expresamente, la decisión de convocar el mentado Consejo de Empleo Municipal y la definitiva puesta en marcha del Registro de Contratos Transitorios, como respuesta a tantos pedidos".
Sostienen los gremios municipales bonaerenses que "han pasado siete meses de aquella promesa incumplida. Salvo explicaciones de neto tinte electoral, no existen razones lógicas que justifiquen la tolerancia, el mirar hacia el costado o la, incluso, anuencia del Gobierno provincial a las graves violaciones a la Ley 14.656, la 6982 del IOMA y la 9650 del IPS que vienen denunciando".
"En esa lógica y tal como se lo manifestáramos en agosto del 2024, las Trabajadoras y los Trabajadores Municipales, los Jubilados y las Jubiladas del Sector, siguen siendo la moneda de cambio ante posiciones o compromisos que asumen los intendentes municipales con el gobierno provincial, colocándolos como ciudadanos de segunda clase", se indicó.
"Por todo lo expuesto, el plenario de Secretarios Generales de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses ha resuelto ratificar y extender el estado de alerta y movilización ya decretado y facultar al consejo directivo para que fije las fechas y lugares de movilización a fin de reclamar ante el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el cumplimiento irrestricto de los Derechos de Trabajadores y las Trabajadoras Municipales de la Provincia de Buenos Aires, contemplados en la Ley 14.656 y concluir con las políticas en perjuicio del IOMA e IPS", concluyó el comunicado emitido tras el plenario de secretarios generales nucleados en FESIMUBO y que se realizó este martes 8 de abril en la ciudad de Avellaneda.
No hay comentarios