LO NUEVO

Breaking News

Marini advirtió que la falta de fondos provinciales para el transporte escolar genera "desigualdad educativa"



La concejal juninense de Juntos por el Cambio sostuvo que "el municipio de Junín "no está recibiendo el Fondo de Infraestructura Escolar desde hace varios meses". "No se está garantizando el derecho a la educación que deben tener todos los chicos y por eso es tan importante este tema del transporte rural que pasa en toda la provincia de Buenos Aires", afirmó.


La concejal juninense de Juntos por el Cambio, Emilse Marini, señaló que "los municipios deben hacerse cargo de muchas cuestiones que corresponden a partidas del gobierno provincial que debe enviar en tiempo y forma para que los servicios educativos y de transporte rural, funcionen. Cuando esto se desarticula impacta en los chicos que no cuentan con el servicio de traslado de escuelas rurales".

Entrevistada por Canal 10 de Junín, Marini respondió también a declaraciones de la consejera escolar de Unión por la Patria, Rosana Morando al decir que "celebrar que después de un mes que iniciaron las clases, 150 chicos de escuelas rurales no pudieron ir todavía a las escuelas, me parece de una irresponsabilidad absoluta cuando hay una dirección de transporte escolar, que ella es la representante en el Consejo Escolar de Junín pero no hicieron las previsiones necesarias en febrero. El 30 de abril llega rápido y hay que recordar que el 29 de mayo del año pasado volvíamos con el mismo tema porque después se cierran las contrataciones y no se reanudan en tiempo y forma llegando a vacaciones de invierno con chicos sin clases. Es un claro ejemplo de desigualdad educativa".

Marini manifestó que "no solamente hay que considerar el valor del kilómetro en términos de combustibles. 600 pesos le paga la provincia a un transportista que está poniendo un vehículos de su propiedad que se desgasta, en algunos casos debe pagar un chofer, con caminos rurales que son complicados en días de lluvia, llevando a chicos, adolescentes, a veces chicos discapacitados y la provincia no pone un preceptor acompañante".

""Esto da que pensar que hay alumnos de primera y de segunda. Los chicos de escuelas rurales a veces también se sienten privados del servicio alimentario escolar. Qué pasa cuando un chico empieza un mes después las clases, eso significa desventaja pedagógica, desconexión con sus grupos de pares", advirtió la edil quien además sostuvo que el municipio de Junín "no está recibiendo el Fondo de Infraestructura Escolar desde hace varios meses. Que se haga la trasferencia como se hizo con el servicio alimentario escolar para que se hagan las licitaciones en tiempo y forma".


"EQUIDAD EDUCATIVA Y JUSTICIA EDUCATIVA"

Emilse Marini insistió en el concepto de equidad educativa que va enlazado con justicia educativa: "Es darle a cada uno lo que cada niño necesita para poder ir a la escuela. Esto no se está cumpliendo y es un tema serio en la provincia de Buenos Aires".

"No se está garantizando el derecho a la educación que deben tener todos los chicos y por eso es tan importante este tema del transporte rural que pasa en toda la provincia de Buenos Aires. Son muchos los distritos que no cuentan con este servicio porque no se actualizan las tarifas y generan consecuencias directas en los chicos y en sus familias que no reciben la educación pública que deberían estar recibiendo día a día porque los tiempos escolares son difíciles de recuperar", expresó la edil de Juntos por el Cambio.

Explicó que "el Fondo de Infraestructura Escolar tiene partidas asignadas y lo que más se lleva es el arreglo de la infraestructura escolar. Hay 48 obras en marcha en las escuelas de Junín para garantizar que no suceda nada, que sean ambientes seguro y también tiene que ver con los procesos de enseñanza", destacó.

ESCUELA DE ROBOTICA

Durante el detalle del destino del Fondo de Infraestructura Docente, la concejal Marini resaltó que "también se utilizan para otras cuestiones como los trece servicios educativos de los jardines maternales municipales y la Escuela de Robótica. En la gestión 2016-2019 se había empezado a dar robótica en las escuelas públicas de Junín tanto jardines de infantes, primarias y secundarias por un acuerdo con la Universidad Nacional del Noroeste que ponía a los instructores y la provincia ponía los equipos, pero hoy están guardados en las bibliotecas pero en Junín por una decisión del intendente Pablo Petrecca se crea la Escuela de Robótica".

"También hay que pensar que cuando las políticas públicas son eficientes, deben ser continuadas. La educación debe ir más allá de un gobierno partidario y pensar en la mejora de la calidad, de los aprendizajes para que mejoremos la sociedad que tenemos. parte del Fondo de Infraestructura va la Escuela de Robótica que tiene un impacto muy grande en la sociedad juninense", destacó.

No hay comentarios