Por mayoría el Concejo Deliberante de Junín pidió que la Provincia actualice los montos del transporte escolar
El tema no fue acompañado por los concejales del Frente de Todos a pesar de que este martes se hizo una nueva licitación que quedó desierta y hay 40 alumnos del distrito de Junín sin poder concurrir a sus escuelas.
Por mayoría, el Concejo Deliberante de Junín aprobó un pedido al gobernador Kicillof, a la Dirección General de Cultura y Educación y a la Dirección de Transporte Escolar para que se actualice el valor del kilómetro para los recorridos de las escuelas rurales para garantizar el acceso de alumnos y alumnas y arbitrar los mecanismos administrativos para solucionar los inconvenientes en el transporte escolar para "garantizar el derecho a la educación de todos los alumnos de la provincia, independientemente del lugar de pertenencia".
Se pidió también que se "priorice la organización, planificación y determinación de precios adecuados a la realidad y contexto económico y finalización de los procesos licitatorios, en los establecimientos educativos, con la debida anticipación al inicio del ciclo lectivo o a la finalización de los plazos acordados en la licitación" para no afectar los derechos a la educación de los alumnos que muchas veces se ven impedidos de asistir a las clases, por cuestiones administrativas pendientes.
Los concejales del Frente de Todos se negaron a acompañar el tema y rechazaron el proyecto que fue presentado por el bloque de Juntos por el Cambio y contó con el acompañamiento de los ediles de La Libetad Avanza. La concejal Orlanda D´Andrea, durante el tratamiento del tema, expresó que existe una prorroga para los transportistas que vence el 31 de abril y hay cuarenta alumnos que no pueden concurrir a sus escuelas. Este martes se hizo una nueva licitación que quedó desierta.
LOS AUMENTOS OTORGADOS POR PROVINCIA
D´Andrea agregó que "entre febrero y diciembre de 2024 hubo una inflación del 118% y los transportistas recibieron tres aumentos escalonados: el primero en marzo del 59,2% el segundo en mayo del 4,7% y durante julio un incremento del 11,6% con un compromiso de poder hacer una addenda mensual y bimestral para acompañar la inflación que nunca se cumplió. Los transportistas perdieron un 45% del valor de su transporte y hasta el mes de marzo de este año no hubo nuevas propuestas".
Indicó que la nueva propuesta del 7,2% se recibió en marzo tras el inicio de las clases en este ciclo lectivo 2025. "Esos 40 alumnos que no pueden llegar a sus escuelas, el transportista recibe 32 kil pesos por día, lo que da un total de 642 mil pesos por mes y debe pagar el transportista, combustible, chofer e impuestos", detalló la edil de Juntos por el Cambio agregando que por convenio también el transportista debe llevar un celador para cuidados de los alumnos transportados de acuerdo a sus discapacidades.
"La provincia de Buenos Aires es muy exigente para contratar a los transportistas pero no tiene la misma exigencia a la hora de efectuar los pagos", añadió D´Andrea quien sostuvo en la sesión que "los transportistas aceptaron una prorroga hasta el 30 del corriente y nos preocupa que ese día los chicos no se encuentren en la misma situación, multiplicando el número de los que hoy no pueden ir a sus escuelas", indicó.
CAVALLO: "LA PROVINCIA ES RESPONSABLE DE EJECUTAR EN TIEMPO Y FORMA LOS PLAZOS Y ADJUDICACION"
A su vez, la concejal Cristina Cavallo -quien fue en su momento presidente del Consejo Escolar- recordó que "el tema del transporte escolar es un tema recurrente, reincidente. El año pasado también trabajamos este tema y ahora lo volvemos a hacer. El Consejo Escolar es un órgano administrativo, elegido por la comunidad, que articula con las dependencias de la Dirección de Concejos Escolares y en este caso con la Dirección de Transporte que es la responsable de ejecutar en tiempo y forma los plazos y adjudicación".
"La preocupación se plantea desde los derechos del niño a llegar a su escuela, a estar integrados y si no cuentan con transporte escolar, no pueden acceder, como esta sucediendo. El pedido tiene que ver con la capacidad de anticipación de la Dirección de Transporte en resolver este tema", agregó Cavallo.
ESPONDA: "SI EL GOBERNADOR NO PUEDE HACERSE RESPONSABLE DEL TEMA QUE LO DIGA"
Cerró el tratamiento del tema, el concejal Rodrigo Esponda (Coalición Cívica-Juntos por el Campo) al decir que "hay cuarenta chicos que no van a la escuela porque no tienen transporte escolar. Si el gobernador no puede hacerse responsable del tema que lo diga, que delegue en el municipio y veremos cómo nos haremos cargo nosotros".
"Hay cuarenta chico que no pudieron empezar la escuela y estamos en abril. Eso es lo que debemos solucionar", expresó.
No hay comentarios