133 purpurados de todos los continentes, listos para elegir al Pontífice 267
Los electores que conformarán el Cónclave en la Capilla Sixtina son de 70 países, 52 de Europa, 37 americanos, 17 de Italia
(ANSA) En total serían 135 electores, pero la asistencia al Cónclave tiene en cuenta las ausencias por enfermedad del español Antonio Cañizares Llovera y del keniano John Njue, sobre quien hoy se desmintió que no estuviera invitado.
En el Cónclave estará representado el mundo entero: en particular, 16 naciones de Africa, 15 de América, 17 de Asia, 18 de Europa y cuatro de Oceanía.
Se trata de la elección papal más multitudinaria e internacional de la historia, fruto de la política "descentralizadora" de Francisco a lo largo de su pontificado, de nombrar cada vez más cardenales procedentes de las Iglesias fronterizas y de las "periferias" del mundo católico.
Así, por primera vez, al menos 12 Estados cuentan con cardenales electores nativos: Haití, Cabo Verde, República Centroafricana, Papúa Nueva Guinea, Malasia, Suecia, Luxemburgo, Timor Oriental, Singapur, Paraguay, Sudán del Sur y Serbia.
Italia, de donde proceden 17 electores, sigue siendo el país más representado, pero muy por debajo de los 28 cardenales votantes que tuvo en el Cónclave de 2013, que eligió al argentino Jorge Mario Bergoglio -sobre un total de 115 electores-.
La edad media de los electores en esta vuelta es de 70 años y tres meses, desde el más joven, el arzobispo ucraniano de Melbourne, Mykola Bychok, que cumplió 45 años en febrero, hasta el mayor, el español Carlos Osoro Sierra, arzobispo emérito de Madrid, que cumplirá 80 años dentro de 10 días, el 16 de mayo, y quien, así, muchos dicen que entró al límite en el Cónclave.
-Los 133 cardenales electores que hoy entrarán en el Cónclave para elegir al Pontífice 267 proceden de 70 países diferentes de los cinco continentes.
- En la Capilla Sixtina estarán presentes 52 cardenales europeos, 37 americanos (16 de América del Norte, 4 de América Central, 17 de América del Sur), 23 asiáticos, 17 africanos y 4 de Oceanía.
Cabe destacar también la presencia de 33 cardenales pertenecientes a 17 familias religiosas; los salesianos en mayor número, cinco; hay cuatro franciscanos de la Orden de los Frailes Menores y cuatro jesuitas, mientras que hay tres franciscanos conventuales.
Incluso emitirán su voto dos dominicos, dos vicentinos, dos redentoristas y dos padres verbitas.
Además un agustino, un carmelita descalzo, un cisterciense, un fraile capuchino, un miembro del Instituto secular Pío X, un misionero de la Consolata, un misionero del Sagrado Corazón de Jesús, un espiritano y un scalabriniano.
Concluidas este martes las 12 congregaciones generales, este miércoles por la mañana a las 10, después de que los 133 cardenales se hayan alojado en la Casa Santa Marta o en la adyacente "Santa Marta Vecchia" se celebrará en la Basílica Vaticana la misa "Pro eligendo Pontifice": la presidirá el cardenal decano Giovanni Battista Re, que por tener 91 años no entrará en la Capilla Sixtina y dejará la presidencia del Cónclave a Pietro Parolin.
A las 16.20 horas (14.20 GMT) será la procesión de los cardenales desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina, luego a partir de las 16.30 (14.30 GMT) los trabajos preliminares entre los que se encuentran la catequesis del cardenal Raniero Cantalamessa, el juramento y el "extra omnes" (todos fuera) declarado por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas.
Desde entonces la primera votación, al final de la cual se producirá el primer "humo".
Hasta la elección del Papa, en los días siguientes habrá cuatro votaciones por día, dos por la mañana y dos por la tarde, pero con solo dos fumatas, en el caso de las negras, al final de la mañana y antes de la noche.
Con la elección del nuevo sucesor de Pedro, todo se detiene y sale "humo blanco".
El quórum para ser elegido, y así llegar al "Habemus Papam" del cardenal protodiácono desde la Logia de San Pedro, es de dos tercios de los electores: esta vez, para convertirse en Papa, se necesitan por tanto 89 votos.
No hay comentarios