Día de la Virgen de Luján: por qué se celebra hoy, 8 de mayo, a la patrona de Argentina
El día de la Virgen de Nuestra Señora de Luján se remonta al año 1630. Cuál es la oración que se puede hacer para pedir prosperidad y salud.
La devoción a la Virgen de Luján o Nuestra Señora de Luján es una de las más populares del país. También tiene fieles seguidores en países vecinos, ya que en 1930 el Papa Pío XI la declaró patrona de la República Argentina, Uruguay y Paraguay.
Aunque su imagen es muy conocida tanto para los creyentes como para los no creyentes, no todos conocen el origen de esta particular advocación católica de la Virgen María, madre de Jesucristo.
¿Por qué el 8 de diciembre es el Día de la Virgen?
La historia se remonta al siglo XVII, cuando un hacendado portugués llamado Antonio Farías de Sá, residente en la ciudad de Córdoba del Tucumán (actual Córdoba, entonces parte del Virreinato del Río de la Plata), encargó a un amigo de Brasil una imagen de la Virgen María. Su intención era exponerla en una capilla que formaba parte de una estancia suya en Sumampa, en la actual provincia Santiago del Estero.
La imagen solicitada llegó al puerto de Buenos Aires en marzo de 1630 y desde allí inició su camino al destino final en una carreta tirada por bueyes. Sin embargo, según se registra en el libro De la frontera a la Villa de Luján. Los comienzos de la gran Basílica (1890-1899), la carreta quedó varada al llegar al paraje denominado "Árbol solo", a orillas del río Luján, en la actual provincia de Buenos Aires.
Creyendo que se trataba de un problema del peso de la carga, quienes manejaban la carreta quitaron varios bultos, pero los bueyes no se movían. Hasta que bajaron la caja que contenía la imagen de la Virgen. Para su asombro, los animales sólo se movían para seguir viaje si la virgen quedaba en ese lugar. Esto fue interpretado como una señal de que debía quedarse allí, y allí la dejaron.
El Papa Francisco bendijo las imágenes de la Virgen Luján que se intercambiaron argentinos e ingleses.
Con el tiempo, aquella pequeña escultura de sólo 38 centímetros dio origen a la creación del espacio que hasta hoy visitan miles de fieles. El primer santuario se inauguró en 1763, y el 8 de mayo de 1887 el Papa León XXIII decidió coronarla como "Nuestra Señora de Luján", dando origen a su festividad anual.
Otras versiones del origen de la Virgen de Luján
No todos coinciden con esta versión sobre el origen de la devoción. El historiador Federico Suárez sostiene que el lugar donde se quedó la carreta no era un punto perteneciente a Luján sino a Pilar, más precisamente en el actual barrio de Villa Rosa. Hoy se levanta allí la Capilla del Milagro Nuestra Señora de Luján, y quienes están a su cargo creen que una mujer llamada Ana María Matos compró la imagen para llevarla a su actual locación.
Más allá del debate, los seguidores de la Virgen cuyas vestiduras tienen los mismos colores de la bandera argentina seguirán creyendo en su poder milagroso, rezándole y peregrinando hacia ella como lo hicieron los primeros fieles hace más de tres siglos.
Oración de consagración a la Virgen de Luján
Virgen de Luján, Madre del Pueblo Argentino, hoy nos consagramos a tu corazón maternal. Ponemos en tus manos nuestras vidas sabiendo que serán cuidadas y fortalecidas.
Queremos que nos lleves a Jesús. Regálanos ser presencia de tu hijo para otros. Que hablemos de él sin nombrarlo y callemos cuando es preciso que el gesto remplace la palabra. Que amemos como Jesús amo y hagamos el bien como el mismo nos enseñó. Que seamos para todos instrumentos de paz y de unidad.
Virgen de Lujan, míranos con ese amor único con el que sabes mirar. Nos queremos consagrarnos a ti, para poder vivir, desde hoy y para siempre, la vocación hermosa que nos regalas en este Santuario de ser como el negro Manuel de la Virgen nomas.
Bendita sea tu pureza
Y eternamente lo sea
Pues todo un Dios se recrea
En tan graciosa belleza
A ti, celestial princesa Virgen sagrada María
Te ofrezco en este día Alma, vida y corazón
Mírame con compasión
No me dejes, madre mía.
Amén.
No hay comentarios