Concejales de Somos pidieron eliminar barreras de acceso y fortalecer la campaña de vacunación contra el dengue
Desde la bancada presidida por el concejal Javier Prandi, se destacó que la inscripción previa obligatoria y la centralización de la aplicación en el hospital constituyen obstáculos para muchas personas que no cuentan con conectividad digital, no manejan los medios tecnológicos o viven lejos de los centros de vacunación.
El bloque Somos del Concejo Deliberante de Junín presentó un proyecto de comunicación dirigido al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y a la Región Sanitaria III, solicitando información sobre las dosis asignadas al Partido de Junín, el refuerzo de la campaña de vacunación contra el dengue y la eliminación de las barreras administrativas que dificultan su acceso.
La vacunación debe ser una herramienta accesible y cercana
Desde la bancada presidida por el concejal Javier Prandi, se destacó que la inscripción previa obligatoria y la centralización de la aplicación en el hospital constituyen obstáculos para muchas personas que no cuentan con conectividad digital, no manejan los medios tecnológicos o viven lejos de los centros de vacunación.
La vacunación debe ser una herramienta accesible y cercana. Si la persona cumple con los requisitos, no debería tener que atravesar trámites digitales o traslados innecesarios. La inscripción previa puede generar barreras innecesarias, mientras que el registro oficial de cada dosis se realiza automáticamente en el sistema digital NOMIVAC, asegurando que el historial de vacunación quede completo y actualizado.
La vacuna
La vacuna contra el dengue (de virus vivos atenuados) está aprobada a partir de los 4 años, en la Provincia de Buenos Aires se habilitó estratégicamente para el grupo de 15 a 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. Está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, en personas inmunocomprometidas o en tratamiento con quimioterapia o corticoides en altas dosis.
Se aplica en dos dosis con 90 días de diferencia, y la inmunidad comienza con la primera aplicación, completándose con la segunda.
Se resaltó también que la vacunación debe complementarse con otras medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelente, especialmente ante la llegada de los meses cálidos.
"Estamos en el momento justo para reforzar la prevención. La vacuna debe llegar a la población objetivo acompañada de las acciones de control del mosquito", consideraron desde la bancada de Somos.


.jpeg)



No hay comentarios