LO NUEVO

Breaking News

En 51 años cinco tormentas devastadoras pasaron por Junín con ráfagas de cerca o más de cien kilómetros

La ciclogénesis que se abatió durante 38 horas pasadas las 20 del jueves 23 hasta cerca de las 11 del sábado 25 de octubre de 2025 fue el tercer fenómeno de magnitud en lo que va del siglo 21 que se abatió en Junín pero el primero de características devastadoras por las consecuencias que dejó. Es comparable a un tornado ocurrido en enero de 1974 y solo superado por otro feroz fenómeno climático de marzo de 1989. Los fuertes vientos de 2011 y 2013.

La ciudad de Junín fue uno de los puntos de la provincia de Buenos Aires donde se sintió con particular violencia la feroz ciclogénesis que ocurrió entre la noche del jueves 23 de octubre y la mañana del sábado 25 de octubre de este 2025

Desde el mismo jueves se informó que luego del importante temporal que azotó a gran parte de la provincia de Buenos Aires, provocando voladuras de techos, caídas de postes de luz y árboles, el municipio de Junín continuó con los trabajos en diferentes zonas de la ciudad con el objetivo de subsanar los inconvenientes generados. 

Por otro lado, desde el área de Desarrollo Humano, el equipo de arquitectos y trabajadoras sociales volvió a los domicilios que sufrieron inconvenientes, voladura de techo total en dos casos y parcial en otro para realizar los relevamientos necesarios que permitan avanzar con la reparación de los daños. Además, se asistió con la entrega de colchones, ropa blanca, ropa y alimentos a aquellos que se vieron afectados por el ingreso de agua en sus domicilios y tal como se informó anteriormente, una familia fue evacuada en el complejo "Pioneer".

Comandadas por Defensa Civil, todas las áreas municipales trabajaron con cuadrillas de guardia en diferentes sectores de la ciudad y en conjunto con las fuerzas de seguridad, bomberos y empresas de servicios públicos y privados.

Todo esto se dio en el marco de más de 1.300 milímetros de lluvia caída hasta mediados de octubre de 2025 en un año récord de lluvias en treinta años.

Esta ciclogénesis  llegó después de una temperatura máxima de 32 grados 1 décima que convirtió al jueves 23 como el día de mayor temperatura hasta ese momento de la primavera 2025 superando la temperatura máxima media del mes de octubre que es de 22 grados 7 décimas.




Producto de esta primera parte de la ciclogénesis, quedaron sin luz el jueves 23 a la noche quince barrios de la ciudad en viviendas y en la vía pública mientras que al menos otros cuatro no tuvieron servicios de alumbrado público, situación que se prolongó varias noches después del temporal. 

La distribuidora EDEN informó que, producto de la fuerte tormenta que azotó la región, se vio afectado el suministro eléctrico en diferentes zonas de la ciudad de Junín y el personal de guardia de la empresa estuvo trabajando para restablecer el servicio en la medida en que las condiciones climatológicas lo permitan.

También se vio afectado el servicio de Internet prestado por Acerca, empresa del Grupo Servicios Junín, por daños en la red debido a la caída de ramas y plantas sobre los cables, lo que afectó el normal funcionamiento del servicio. Las cuadrillas de la empresa trabajaron todo el viernes 24 y sábado 25 en distintos puntos de la ciudad para despejar las líneas y restablecer la conectividad lo antes posibles. 

VIDEOS Y FOTOS DE LA TORMENTA Y SUS DAÑOS, APORTADOS POR SEGUIDORES DE JUNIN24


Vecinos del sector del barrio AMCIPA hicieron llegar este video y consideran que "la situación es insostenible. Otra vez todos los vecinos encerrados en sus casas porque no pueden entrar ni salir por el estado de las calles"

Poste caído sobre cables del tendido eléctrico en la plaza Evita

Calle Martín Fierro, entre 12 de octubre y Lebensohn

Caída de una planta en calle Intendente de la Sota sobre cables. Fue corrida por los vecinos.


Gimnasio del Complejo Deportivo Municipal General San Martín

Remedios Escalada de San Martín entre Primera Junta y Necochea



Zona del Centro Integrado Complementario (CIC) en Alvear entre Alberti y Venezuela: caída de un poste de luz.




Otras zonas de Junín con secuelas de la tormenta

Cuadrillas municipales, Defensa Civil y personal de distintas áreas trabajaron desde la madrugada del sábado 25 diferentes sectores de Junín y en las localidades del partido, para dar respuesta a las múltiples consecuencias que dejó el fuerte temporal que azotó a la región. Vientos cercanos a los 90 km/h, lluvias intensas, caída de más de 50 árboles, postes y techos, y diversos sectores sin energía eléctrica fueron parte del panorama con el que se encontraron los equipos municipales, que estuvieron activos de manera ininterrumpida desde el inicio de este fenómeno climático.


Pablo Petrecca: "Ha sido un temporal muy fuerte"

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, y el subsecretario de Control Ciudadano, Mario Olmedo, recorrieron junto a los equipos de trabajo distintos puntos de la ciudad y encabezaron un comunicado oficial para informar sobre la situación actual y las tareas de respuesta, destacando la labor incansable del personal municipal y de Defensa Civil, la coordinación de las cuadrillas y la importancia de sostener un trabajo conjunto con las empresas prestadoras de servicios para restablecer la normalidad lo antes posible. Desde el Municipio recordaron además que los vecinos pueden comunicarse ante cualquier urgencia a los números 103 (Defensa Civil) y 147 (Atención Ciudadana), líneas que se encuentran activas las 24 horas para canalizar reclamos y asistir a los juninenses en cada necesidad.

En su mensaje, el intendente Pablo Petrecca subrayó la magnitud del temporal que afectó a Junín y a distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires, y valoró el compromiso de todos los equipos municipales que desde el día anterior trabajan sin descanso: “Ha sido un temporal muy fuerte, con vientos cercanos a los noventa kilómetros por hora y abundantes lluvias, quiero agradecer especialmente a todo el personal municipal y de Defensa Civil, a cargo de Mario Olmedo, que desde ayer están en distintos puntos de la ciudad y de las localidades, respondiendo ante cada emergencia que llega, han hecho un trabajo incansable, con más de 50 árboles caídos, techos volados y postes de servicios derribados”.

“Todas las cuadrillas se mantienen en contacto permanente con las empresas prestatarias de servicios públicos, principalmente con EDEN, para gestionar el restablecimiento de la energía en los sectores más afectados, sabemos que hay muchos vecinos sin luz desde hace más de 24 horas y comprendemos las dificultades que eso genera, por eso estamos haciendo los reclamos correspondientes para que haya un refuerzo de cuadrillas y una respuesta más rápida, la ciudad demanda un ritmo de trabajo intenso, y así como lo hacen los empleados municipales, también lo deben hacer las empresas de servicios”, señaló al mismo tiempo.

Asimismo, Petrecca remarcó que “el Municipio trabaja con un protocolo de actuación diseñado para accionar de forma rápida y ordenada ante contingencias climáticas, garantizando la coordinación entre las áreas y priorizando las situaciones más urgentes, hay árboles que han caído sobre viviendas y otros que bloquean calles, por eso pedimos paciencia a los vecinos, se trabaja primero sobre lo urgente, y luego se completa la limpieza y el despeje, lo importante es que haya un Estado presente, que escuche, atienda y acompañe a los juninenses en cada situación, esta semana vamos a realizar reuniones de coordinación para ajustar el trabajo con las empresas de servicios, porque el esfuerzo municipal debe ir acompañado por todos los actores”.

Por último, el Jefe Comunal destacó la actitud solidaria y responsable de la comunidad juninense en estos momentos difíciles y subrayó: “Siempre que atravesamos episodios climáticos de esta magnitud, aparece lo mejor de nuestros vecinos, la empatía, la colaboración y el compromiso, desde el Gobierno de Junín vamos a seguir acompañando, poniendo todos los recursos disponibles para que la ciudad se recupere rápidamente y vuelva a la normalidad, este temporal afectó también a las localidades del partido, donde nuestras cuadrillas trabajan desde las primeras horas para asistir a los vecinos”.


Sitios de mayor gravedad: 23 lugares en Junín y en Agustín Roca

Por su parte, Mario Olmedo, subsecretario de Control Ciudadano, brindó un panorama detallado sobre las tareas que llevan adelante las cuadrillas municipales y dijo: “Desde la madrugada estamos trabajando en más de 23 lugares donde hay árboles caídos o ramas de gran tamaño, algunas de ellas en zonas de mucho tránsito, por ejemplo, retiramos una planta de grandes dimensiones en la rotonda de Avenida Circunvalación y Álvarez Rodriguez que representaba un serio riesgo para los vehículos, también estamos interviniendo en las localidades, como Agustín Roca, donde se registró la caída de una planta importante”.

Seguidamente, destacó el esfuerzo de todo el personal que interviene en las tareas, muchas veces en condiciones climáticas adversas y poniendo en riesgo su integridad y afirmó que “el trabajo que realiza el personal es impresionante, con compromiso y dedicación, incluso en situaciones de riesgo por la altura o el tamaño de los árboles, también las cuadrillas de EDEN están trabajando en distintos puntos, porque tenemos alrededor de quince postes caídos o torcidos en esta jornada, y treinta que dejó el día anterior, lo que explica los cortes de energía en varios sectores”.






GRAVES DAÑOS EN EL CLUB DEFENSA

El Club Defensa Argentina sobre la avenida Circunvalación, lindante al complejo municipal deportivo "General San Martín" sufrió gravísimos daños con la voladura de un techo del salón multiuso de la entidad deportiva cuyo presidente Gastón Freda, contó a JUNIN24 que "estábamos haciendo mejoras en el salón. Tiró una planta y otros elementos en la cancha y la cantina. Este salón lo estábamos haciendo, ya le habíamos puesto todo. Me avisó la policía. El techo lo voló entero, volteó una pared entera", indicó.












EL CLUB JORGE NEWBERY TAMBIEN CON SERIOS DAÑOS

Otra de las instituciones que sufrió gravísimos daños por la segunda ráfaga de viento en 38 horas que sacudió Junín, fue el campo de deportes y recreativo del Club Jorge Newbery en calle Alberdi y Uruguay.

El viento embolsó y arrancó el techo del salón multiuso del campo deportivo de la entidad presidida por Lautaro Mazzutti.






BARRIO LA VACA

Seguidores de JUNIN24 se comunicaron con este portal digital informativo y comentaron que en una vivienda del lugar sufrió voladura de techo y hay cables cortados en avenida Pastor Bauman e Iberlucea, tal como se aprecia en las fotos aportadas por vecinos del sector










Calle Dr. Rousailh y Del Valle Iberlucea

Veinte postes de EDEN y Telefónica con problemas

El subsecretario de Control Ciudadano de la secretaría de Seguridad del Gobierno de Junín, Mario Olmedo, contó a JUNIN24 que "tenemos entre plantas y gajos unas 25 intervenciones, hay unos 20 postes de EDEN y Telefónica con problemas, algunos caídos y otros torcidos. Nosotros desde el municipio, estamos despejando calles y plantas junto a personal de Espacios Públicos. No hay evacuados, solamente situaciones con plantas y postes y algunos sectores sin luz".

Además comentó que los registros de precipitaciones en Junín en las últimas horas entre la noche de ayer viernes y la mañana de este sábado fue dispar. En algunos sectores llovieron 30 mm, en otros 55 mm y 56 mm en el aeródromo.

Estos registros superaron holgadamente las estimaciones que se tenían desde Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires. El viento sorprendió la dirección alcanzada porque estaba previsto que las ráfagas pudieran afectar Nueve de Julio y Los Toldos hacia Chivilcoy y Mercedes.



Fuertes ráfagas en una tormenta histórica

Vanina Ferrero jefa de la estación meteorológica del SMN en el aeródromo Junín indicó a JUNIN24 que en la madrugada del sábado, a las 5, se registró la velocidad máxima de viento con una ráfaga de 87 kilómetros. Esta se suma a la primera ráfaga ocurrida en la noche del jueves que alcanzó los 96 kilómetros por hora.

A las 5 de la mañana la velocidad del viento más allá de la ráfaga mencionada era de 34 kilómetros.

El total de lluvia caída fue de 114 milímetros en las 38 horas que duro el fenómeno climático. La medición hasta las 9 de la mañana del viernes 24 fue de 56 milímetros y desde esa hora hasta las 9 de la mañana del sábado 25 habían caído otros 58 milímetros.

Plaza San Cayetano: Arbol caído y se suspendió la feria de emprendedores que estaba programada para la tarde de ese sábado.




Barrio Belgrano: La consecuencia evidente de la tremenda altura que han alcanzado los árboles se hizo notoria. Esquina de Libanesa y Dorrego.

Cortes de luz en 29 barrios de Junín y Saforcada

La distribuidora EDEN informa que, debido a una falla ajena a la red de esta empresa, se vio afectado el suministro eléctrico en algunas zonas de Junín.

A las 5:23 hs se produjo la interrupción en la provisión de energía en el Sistema de Transporte de 132 kV operado por la empresa TRANSBA, por lo que se encuentra afectado el servicio eléctrico en los barrios: Cerrito Colorado, La Rufinita, Costa Verde, Güemes, San Ignacio, Los Almendros, La Merced, Las Marías, Lihue, Barrio Real, Barrio Moya, Barrio Jardín y Parque Natural Laguna de Gómez (PNLG), Villa del Carmen, Almirante Brown, San Jorge, Municipal, La Celeste, Progreso, San Francisco, El Molino, Las Morochas, Ramón Hernández, Eusebio Marcilla.

Además, debido a la tormenta se vio afectada la línea de media tensión por lo que se encuentran sin servicio los barrios: Villa del Parque, Rincón del Cielo, Mayor López, Capilla de Loreto, Saforcada y Parque Industrial.

2 DE DICIEMBRE DE 2013: RAFAGAS DE 100 A 130 KILOMETROS

El lunes 2 de diciembre de 2013, después de una jornada donde la temperatura máxima llegó a los 36 grados 2 décimas, se abatió sobre la ciudad una feroz tormenta de lluvia y vientos con ráfagas que superaron los cien kilómetros por hora. Y eso fue suficiente para se produjeran por ráfagas de 100 a 130 kilómetros por hora -según la zona-, provocando la caída de más de cien árboles sin contar ramas además de entre 70 y 90 postes de luz y teléfonos. Hubo unas siete voladuras de techos y árboles caídos en viviendas precarias generando que esas familias fueran autoevacuadas.

Esto demandó el trabajo de personal de Defensa Civil, Policía, Bomberos, Alumbrado, Acción Social y Obras Sanitarias en distintas partes, además de cuadrillas de obras públicas.

Uno de los problemas se focalizó en la zona de Ricardo Rojas y Trabajadores Argentinos donde un pino grande se cayó y produjo la rotura de cables y un generador de media tensión que abastece a gran parte de la ciudad. Allí estuvo el origen del problema que dejó sin luz a un gran sector de la ciudad. Durante toda la madrugada y el martes se continuó trabajando debido a la cantidad de cables caídos sobre la veredas y calles.

En su despacho, el intendente Mario Meoni supervisó y dirigió los trabajos habiéndose comunicado el gobernador Scioli y el ministro de Seguridad Alejandro Granados para interiorizarse de la situación en la ciudad.

Fotos de la tormenta del 2 de diciembre de 2013 publicadas en sitios de facebook juninenses:




 


21 DE DICIEMBRE: VIENTOS DE 120 KILOMETROS PERO CASI SIN LLUVIA 

Al inicio del verano de 2011, el miércoles 21 de diciembre, una tormenta con vientos de 120 kilómetros por hora se abatió sobre la ciudad pero con escasa cantidad de agua caída que no alcanzó a marcar registro pero dejó un saldo de voladura de techos, caída de árboles, postes de luz, gran cantidad de cables cortados pero no víctimas ni daños personales, afortunadamente.

Uno de los sectores más afectados fue el ubicado en inmediaciones de Carlos Gardel y Alberdi donde cayeron postes de luz y quedaron diseminados por las calles cables electrificados que automovilistas fundamentalmente, debieron sortear con mucho riesgo.

Una de las voladuras de techo se produjo en un inmueble ubicado en la avenida República, entre Pasteur y Rioja. Otro episodio similar se produjo en el barrio Belgrano, en calles Padre Ghío y Comandante Escribano. El viento causó también la voladura del techo de una casa de Chile y Seguí, donde las chapas cayeron sobre otra vivienda aledaña provocando. además, el corte del cableado eléctrico.

El temporal también tiró un árbol en la plaza 25 de Mayo y otro de gran porte en la avenida Libertad próximo a calle Comandante Escribano, generando complicaciones en el tránsito vehicular.

El fenómeno climático provocó la suspensión del partido que debían sostener ese día Defensa Argentina y Douglas Haig de Pergamino correspondiente al Torneo Nocturno de Fútbol y programado en la cancha de Rivadavia, a raíz de la energía eléctrica.

La situación determinó una intensa labor de personal policial, municipal y de bomberos para evitar accidentes y colaborar ante el llamado de ayuda de vecinos, lo que saturó las líneas telefónicas.

El Servicio Meteorológico Nacional había informado ese 21 de diciembre -inicio del verano 2011- sobre la probabilidad de que se produjeran algunas tormentas localmente fuertes, acompañadas de ráfagas de viento.

Sobre Junín, el pasaje del núcleo activo del fenómeno climático pasó muy alto y solamente se registraron el 21 de diciembre de 2011 5 décimas de milímetro de lluvia caída con una temperatura máxima de 35 grados a las 15.55





1989: El peor fenómeno climático en casi 200 años de historia
El trailer donde estaba una mujer que falleció producto de la caída de un árbol.


Tinglado del Club Náutico.
El ocurrido el jueves 23 de marzo de 1989 ha constituido hasta la fecha el peor fenómeno climático abatido sobre la ciudad en casi doscientos años de historia. Superior a la tormenta de 1974, este trajo como consecuencia dos muertos y 19 heridos. 

Las víctimas fatales, dos mujeres, eran residentes en Rosario (María Cecilia Garro, de 35 años) y en Capital Federal (Ofelia Pedotti, de 55 años). Un joven de 20 años de Rosario sufrió traumatismo encefálico, otro de 18 años, de Capital Federal tuvo traumatismo de columna; una pequeña de dos años domiciliada en Rosario tuvo traumatismo encefálico y un hombre de 55 años, de Junín terminó con politraumatismos. Estos fueron atendidos en una clínica céntrica.

Los restantes fueron derivados al Hospital Interzonal de Agudos con heridas de distinta consideración.
El devastador tornado arrasó las instalaciones del complejo de la Asociación de Empleados de la DGI, produjo cortes de energía eléctrica y derrumbe del cableado y postes. También afectó el servicio telefónico –no existían los celulares en esa época-, arrancó de raíz árboles en plazas, anegamientos en varios sectores, y derrumbe de marquesinas y toldos en la zona comercial.

El fenómeno se abatió sobre la ciudad aproximadamente a las 20.50. La ráfaga máxima medida llegó a los 200 kilómetros por hora y también produjo el derrumbe de tres viviendas del barrio Progreso.
En otros momentos, la ciudad ha sido afectada por vientos y alertas meteorológicos pero en el peor de los casos, la velocidad de esas ráfagas apenas superaron los 80 kilómetros por hora. Inclusive, de acuerdo a lo apuntado por Roberto Carlos Dimarco, en su “Manual de Historia de Junín”, el historiador hace referencia a otros fenómenos climáticos de relieve en la ciudad como el ocurrido al promediar la tarde del miércoles 8 de abril de 1953 donde se abatió una tormenta de granizo que llegó a imposibilitar el tránsito de los peatones por las aceras, o el jueves 25 de abril de 1946 donde a las 17.20 se desencadenó un ciclón en Junín que derribó árboles, causó daños en edificios, ruptura de cables, etc.; otro suceso ocurrió el lunes 19 de enero de 1961 a las 18, cuando el viento llegó a soplar a 112 kilómetros por hora y parte de los daños causados fue el derrumbe de un sector del Molino Tassara; o el ya mencionado tornado del viernes 4 de enero de 1974.

Pero el ocurrido en marzo de 1989 superó todos los registros por su magnitud y las graves y fatales consecuencias acarreadas.

1974: El tornado de la medianoche




Enero de 1974: Daños en el campamento de Vialidad Nacional en la ruta nacional 188


Una vivienda en el San Jorge
destruida por la caída de un árbol

El viernes 4 de enero de 1974, luego de una jornada agobiante, con altas temperaturas y humedad acompañado de baja presión, a medianoche se abatió sobre nuestra ciudad un violento temporal de agua y viento que provocó innumerables destrozos, en momentos en que la ciudad quedaba totalmente sin energía eléctrica.

Un joven, Carlos Alfonso, resultó con un brazo fracturado al ser derribado por el viento, carteles luminosos, toldos, vidrieras, autos chocados entre sí por la fuerza del viento, voladura de techos, paredes, antenas de TV, la voladura del techo del gimnasio del Club Newbery –que llegó a unos 50 metros cayendo sobre un automóvil-, la caída de la antena de la Unidad Regional de Policía, fueron parte del balance del tornado.
Otra de las viviendas destruídas.



También la ciudad se quedó sin teléfonos por daños en la línea troncal de la entonces ENTEL. 

Un transformador de alta potencia ubicado en Ameghino y Liliedal fue arrojado por el vendaval al interior de la Escuela Normal y debió ser retirado con grúas aportadas desde la Usina de la ciudad de Chivilcoy. Canal 2 sufrió el derribo de su antena.

La zona rural también se vio afectada y en el campamento de Vialidad sobre la ruta 188 fue arrancado un portón, además de roturas de vidrieras en numerosos locales comerciales.

A eso se suman daños en instalaciones de electricidad, telégrafos, ferrocarril, varios árboles arrancados de raíz en la avenida San Martín, familias evacuadas por daños en sus viviendas,

El gimnasio del Club Newbery
quedó como un gran
 toldo sobre Italia y Newbery.

El entonces intendente justicialista Oscar Luis Venini recorrió junto a sus funcionarios cada lugar afectado en la ciudad. La fuerza del viento también quedó demostrado en que arrastró una locomotora de más de 80 toneladas a 200 metros de distancia. También la estación meteorológica sufrió daños en su instrumental pero se alcanzó a medir una velocidad de entre 110 y 120 kilómetros. Desde esa oficina ya se había advertido alrededor de las 23.30 a distintos establecimientos de la ciudad que se acercaba un frente de tormenta de grandes proporciones

Este tornado afectó una amplia zona de la provincia de Buenos Aires. Los vientos huracanados superaron los cien kilómetros por hora. La tormenta también produjo daños en El Chocón al derribar y destruir dos torres de alta tensión.

La solidaridad juninense quedó evidenciada también en ese grave momento, por ejemplo, la Liga Agrícola Ganadera donó cien litros de leche para las familias carenciadas afectadas al igual que Mendizabal Hnos. "No se tiene memoria de que en Junín haya ocurrido fenómeno semejante por lo menos en el último medio siglo", decía La Verdad en ese año.
El entonces intendente Oscar Venini junto a su secretario de Gobierno, Fante, observando los daños en el Club Jorge Newbery.

Galpón de una empresa de construcciones afectado por la voladura de su techo.


No hay comentarios