LO NUEVO

Breaking News

Para terminar las obras de saneamiento del Salado, Vaccarezza propone crear por ley el Comité de Cuenca Hídrico del río

 


"Se busca que la Cuenca del Río Salado tenga un tratamiento específico siendo que esta es la cuenca más importante del territorio bonaerense porque abarca más de un tercio de la provincia", detalló la legisladora de la cuarta sección electoral


La diputada provincial Silvina Vaccarezza (UCR+Cambio Federal) presentó un proyecto para crear por ley el comité de cuenca hídrico del río Salado. Recordó la legisladora que en cuanto  las obras de regulación cuenca del río Salado se viene trabajando  desde fines de la década de 1990 y ya tendría que estar terminada. Fueron pasando los gobiernos pero hoy está frenada la obra. "Lo que pretendo en este proyecto es crear el comité de cuenca del río Salado por ley", detalló.

Recordó Vaccarezza -en declaraciones a Canal 10 de Junín- que "la provincia de Buenos tiene tres comités de cuenca creados por ley: río Luján, río Reconquista y río San Francisco Las Piedras", agregando que de aprobarse el proyecto de ley dará autarquía al comité de cuenca del río Salado.

Amplió este concepto diciendo que "cuando se vota el presupuesto provincial, se vota también un monto destinado a cada una de esta cuenca. Se busca que la Cuenca del Río Salado tenga un tratamiento específico siendo que esta es la cuenca más importante del territorio bonaerense porque abarca más de un tercio de la provincia y sabemos todos los problemas que acarrea el hecho de que no se haya concluido su saneamiento que deriva en inundaciones y problemas hídricos como los que se están dando en Pehuajó, General Villegas, Trenque Lauquen y Henderson. Los productores de Pehuajó me planteaban que el agua tarda mucho en salir al no poder escurrir", graficó.

Resaltó que el monto específico que se otorgue cada año, por ley, debe ser sí o sí utilizada para las obras hídricas.

Indicó Vaccarezza que "en este proyecto de ley se sigue contemplando un Consejo conformado por un miembro del Poder Ejecutivo, otro del Legislativo e intendentes de los distritos representando a diferentes zonas y se renovarían cada dos años".

"Este proyecto está ingresado a la Legislatura, aún no tomó estado parlamentario porque la última sesión fue continuación de un cuarto intermedio de la anterior sesión, por lo que no se podían ingresar nuevos proyectos pero sí tomará estado parlamentario en la próxima sesión que tengamos, la semana que viene, y ahí se destinaría a las comisiones correspondientes", explicó.

SE MODIFICARA EL CALENDARIO ELECTORAL EN LA PROVINCIA

En otro orden, y en relación a las modificaciones en el cronograma electoral de este año en la provincia de Buenos Aires tras la suspensión de las elecciones primarias, la diputada provincial afirmó que "se aprobó la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires y estuve en reunión de diputados en conjunto con la Junta Electoral y se está viendo el tema del cronograma electoral porque los plazos no dan para llegar a termino y con tranquilidad para que las elecciones provinciales del 7 de septiembre se puedan dar con tranquilidad. En esta reunión, desde la Junta Electoral nos comentaron los cortos plazos que existen. El calendario electoral de la provincia tiene cierre de listas y de alianzas que quedarían muy cerca del 7 de septiembre".

La legisladora de la cuarta sección, oriunda de Alberti, dijo en declaraciones a Canal 10 de Junín, que "las listas deben ser controladas para que todo esté en orden. Todos esos mecanismos deben ser acomodados antes del 7 de septiembre, más la impresión de boletas y logísticas de distribución no estarían dando los tiempos si el plazo se limita a esa fecha, por lo cual se nos pidió si desde la Legislatura se pueden hacer algo".

"La fecha del 7 de septiembre no se modifica, se modifica el calendario anterior como cierre de listas o presentación de alianzas. Se debe presentar un proyecto en tal sentido", dijo Vacarezza.

No hay comentarios