Convocan a participar de una jornada de introducción a las importaciones y exportaciones
La jornada contará con la disertación representantes y profesionales de la firma “HG COMEX Despachantes de Aduana”, y se coordinó por medio de la intervención del área de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) del Gobierno de Junín para la concreción de la misma en el Hotel Colón.
El próximo jueves 15 a las 18hs en el Hotel Colón (Colón 144) se llevará a cabo esta jornada en la que se abordarán los conceptos, procesos y regulaciones fundamentales del comercio internacional, tanto a la hora de importar bienes y servicios como de exportarlos. La propuesta es abierta y gratuita para todos los que quieran participar, para lo cual deben comunicarse al teléfono 2364666811.
La jornada contará con la disertación representantes y profesionales de la firma “HG COMEX Despachantes de Aduana”, y se coordinó por medio de la intervención del área de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) del Gobierno de Junín para la concreción de la misma en el Hotel Colón.
Desde la Subsecretaría de Producción destacaron las oportunidades que brinda el actual contexto de comercio internacional, con las modificaciones en el tipo de cambio y la eliminación de restricciones para la importación, para que todos los emprendedores y empresarios PYME sepan todo lo necesario sobre los requisitos en las operatorias para importar y exportar, como forma de hacer crecer sus proyectos.
Al respecto, Mariano Gentilucci, subsecretario de Producción del Municipio, manifestó: “En el marco del contexto que atraviesa el país en materia de comercio internacional, con variaciones sobre los tipos de cambio y la quita de retenciones para la exportación de productos vinculados a la industria, desde el Gobierno de Junín consideramos como muy importante que se pueda concretar jornada de capacitación para que todos los emprendedores y PYME potencien, mejoren o generen nuevos negocios”.
“Queremos que todas las personas que asistan a esta jornada cuenten con los conocimientos necesarios sobre los requisitos que se precisan a la hora de importar y exportar”, dijo Gentilucci y añadió: “El objetivo muchas veces está puesto en ver cómo importar maquinarias o productos manufacturados desde China, y también la posibilidad de poder exportar a países del Mercosur lo que se produce a nivel local”.
Asimismo, el subsecretario consideró que “la idea es generar esta conversación para todas aquellas personas que estén interesadas, para que puedan no solamente entender de primera mano cómo funciona el mercado en la actualidad, sino también aprovechar de este espacio de participación e intercambio con los distintos expositores para sacarse las dudas que tengan”.
“De esta manera no solo generamos oportunidades para que puedan exportar, sino también crear o generar valor agregado para que nuevos emprendimientos puedan importar”, comentó.
Por su parte, Marcela Julio, responsable del área de RSE del Municipio, dijo: “Esta propuesta forma parte del servicio que brindamos a toda la comunidad emprendedora de Junín y a toda aquella persona que precise un asesoramiento, en este caso relacionado a las importaciones y exportaciones por medio de la concreción de esta charla que brindará la firma ‘HG Comex’”.
Luego, mencionó que “invitamos a todos los interesados a que participen de esta jornada que se llevará a cabo el jueves 15 a las 18hs en el Hotel Colón, ubicado en Colón 144, para lo cual pueden inscribirse por medio del teléfono 2364666811”.
Desarrollo temático de la jornada
-Exportación: Primeros Pasos; ¿Por qué exportar? ; Prepararse para comenzar a exportar; Definir el producto a exportar; Clasificación arancelaria y normativa aplicable; Incoterms y costos de exportación; Determinación del mercado de destino; Operativa de exportación; Agentes que intervienen en el comercio exterior; y Documentación de exportación.
-Importación: País de origen; Definición de Procedencia; Certificado de Origen preferencias arancelarias; Mercadería; Proforma; Packing list; Fotos y catalogo; Pago/ Bancos; Incoterms para ver los gastos en origen; Medio (aéreo-marítimo-camión); LCL/FCL; Seguro de la mercadería; Terminales portuarias y depósitos fiscales; Llegada al país; Gravámenes; Gastos y liberación; y Entrega.
No hay comentarios