LO NUEVO

Breaking News

Oscar Farias se pronunció por la decisión del gobierno nacional de restituir el 12 de Octubre como "Día de la Raza"

El referente de la comunidad mapuche juninense consideró que la decisión de la administración del presidente Javier Milei intenta generar un mensaje de "una supremacía racial, xenófoba, discriminatoria y que nosotros hemos tratado de reflexionar a través de nuestra historia".

El Gobierno nacional volvió a referirse al 12 de Octubre como el “Día de la Raza”, pese a que desde 2010 —por decreto de Cristina Kirchner— se denomina “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Pero no es la primera vez que lo hace. En su primer año de gestión, en 2024, también había decidido modificarle el nombre.

Desde la página oficial del Ministerio del Interior, donde figuran los feriados nacionales inamovibles, trasladables y no laborales, este lunes figuraba un cartel que decía: “Faltan cuatro días para el próximo feriado que es el 10 de octubre de 2015 ‘Día de la Raza’”. Incluso, más abajo en la misma web donde están detalladas las jornadas especiales de cada mes, el Gobierno volvió a llamarlo de esa manera.

Oscar Farias, referente de la comunidad mapuche de Junín, se pronunció en torno a este tema al decir que "fue reimpuesto por el actual gobierno, cruel de Javier Milei, una herramienta institucional que todos los gobiernos huincas usan a través de los tiempos para ejercer una supremacía racial, xenófoba, discriminatoria y que nosotros hemos tratado de reflexionar a través de nuestra historia".

Farías, tataranieto de la primera mujer cacique de la comunidad Mapuche Tehuelche Nahuel Payun de Junín, señaló que "hemos visto como positivo en 2010 cuando el gobierno de la presidenta Cristina Fernández, instituyó el respeto a la diversidad cultural, algo que vemos como obvio porque diversos somos todos pero no deja de ser una medida positiva, pero en realidad un acto de reparación histórica sería el reconocimiento verdadero de un Día Nacional de la Memoria de nuestros Pueblos Indígenas Originarios Ancestrales o que se declare a nuestro territorio nacional, hoy país, Argentina, plurinacional o pluricultural, ese sería el beneplácito de nuestros pueblos indígenas originarios ancestrales para comenzar a hacer realidad ese respeto del cual se habla, a la diversidad de culturas".

Farías -quien está al frente de la Cátedra de Pueblos Originarios de la UNNOBA- hizo uso de la palabra en el acto institucional del Día de la Diversidad en la Escuela Secundaria 11 de Junín. Farías fue invitado junto a integrantes de la comunidad Nahuel Payun en el acto realizado en la Secundaria 11 junto a la Escuela Primaria 35 y participaron autoridades municipales, educativas y la comunidad escolar. "Agradecemos a todos por recibirnos con tanto respeto", remarcó Farías.

No hay comentarios